La tecnología de sistemas aéreos no tripulados (UAS/RPAS), comúnmente conocidos como drones, juega un papel clave en el desarrollo de la movilidad aérea urbana (UAM) sostenible y en la transformación de las oportunidades y servicios comerciales actuales.
Applus+ Laboratatories ofrece un servicio integral en este campo, posicionándonos como un proveedor estratégico y acreditado en ensayos, certificación y asesoramiento especializado. Nuestro objetivo es asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en cada situación, adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente.
Fuimos uno de los primeros Organismos Notificados para la certificación de drones bajo el reglamento UE 2019/945. El alcance de nuestra notificación nos permite certificar drones, kits de accesorios C5 y complementos DRI, dentro de las Categorías Abierta y Específica.
Dentro de la Unión Europea, los drones se clasifican en tres categorías: Categoría Abierta, Categoría Específica y Categoría Certificada, Applus+ Laboratories brinda soporte integral para cada una de ellas, garantizando el cumplimiento de los requisitos y normativas aplicables en cada caso.
Desde Applus+ Laboratories ofrecemos servicios integrales de certificación para el marcado CE, garantizando que el UAS cumple con todos los estrictos requisitos técnicos y normativos aplicables según la legislación de la Unión Europea
Para obtener la certificación de clase, tanto los drones de la Categoría Abierta como los de clases C5 y C6 deben someterse a una serie de pruebas de conformidad realizadas por un laboratorio acreditado. En el caso de los drones de clases C1, C2 y C3, es obligatorio que un Organismo Notificado, como Applus+ Laboratories, participe en la evaluación.
Desde Applus+ Laboratories brindamos apoyo tanto a fabricantes como a operadores de drones que deseen comercializar sus UAS o realizar operaciones dentro de la Categoría Específica. En este sentido, asistimos a los operadores de UAS en la elaboración de declaraciones operacionales, certificados Light UAS y autorizaciones operacionales, incluyendo todos los niveles de SAIL del SORA, así como PDRA. Para los fabricantes, Applus+ ofrece soporte en la ejecución de campañas de certificación para C5 y C6, caracterización de UAS y declaración de los objetivos técnicos de seguridad.
Las aeronaves de la Categoría Certificada, que suelen incluir sistemas eVTOL dentro del ámbito de la Movilidad Aérea Urbana (UAM), siguen procesos de certificación similares a los de la aviación civil tripulada. En cuanto a los requisitos específicos para productos en Europa, basados en sus características y funcionalidades, los fabricantes (OEMs) deben llegar a un acuerdo con el organismo regulador regional, en este caso, EASA (Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea). Procesos similares pueden aplicarse en otros países con sus respectivos organismos de regulación, como la FAA en Estados Unidos o la CAAC en China.
En los Estados Unidos, todos los pilotos u operadores de drones deben cumplir con las regulaciones federales, y el propio dron debe estar registrado en la Administración Federal de Aviación (FAA).
En el caso de los fabricantes de drones, el principal requisito de cumplimiento es garantizar que sus drones sean compatibles con el Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS), lo que incluye la capacidad de identificación remota estándar (módulo de emisión de Remote ID).
Desde el cumplimiento normativo hasta la elaboración de informes técnicos, nuestros expertos pueden asesorar en cada paso del proceso. Brindamos apoyo para garantizar que las operaciones con drones cumplan con los requisitos establecidos por la administración federal, contribuyendo así a un uso más seguro y responsable.
El requisito de identificación remota (Remote ID) se aplica a casi todos los drones registrados, con algunas excepciones*.
*El Remote ID no se aplica a drones que operen dentro de la línea visual de su piloto (VLOS) en Áreas de Identificación Reconocidas por la FAA (FRIA). Tampoco es obligatorio para drones con ADS-B Out ni para aquellos destinados a la investigación aeronáutica, la demostración de cumplimiento normativo o los que cuenten con autorización legal de la administración oficial."
Applus+ Laboratories cuenta con una red de laboratorios multidisciplinaress y organismos de certificación alrededor del mundo, que ofrece un servicio completo de ensayo y certificación de UAS.
Gracias a nuestra experiencia, capacidades e instalaciones a escala real, podemos ensayar UAS durante sus diferentes etapas. Esto incluye desde ensayos en vuelo en campo abierto hasta el ensayo de materiales, estructuras, sistemas y componentes de alto voltaje en nuestros laboratorios.
Nuestro papel como Organismo Notificado para la certificación de UAS según el reglamento 2019/945 de la UE y nuestra experiencia multidisciplinar en electricidad, electrónica, mecánica y acústica aeroespacial, así como en ciberseguridad, nos proporciona una ventaja competitiva principal para ensayar drones en cualquier categoría operacional.
Con una fuerte presencia en China y Europa, nuestros expertos están preparados para ayudar a fabricantes y operadores a navegar por las complejas regulaciones aplicables
Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.
Permiten el funcionamiento de la web, cargar contenido multimedia y proteger su seguridad. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.