El reglamento tiene como objetivo garantizar que las baterías sean sostenibles a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su reciclaje y reutilización. Incluye múltiples artículos que entrarán en vigor en diferentes momentos, impactando toda la cadena de suministro de baterías. Las áreas clave de sostenibilidad abarcadas por el reglamento incluyen la reducción de la huella de carbono de las baterías, la minimización del uso de sustancias peligrosas y la promoción del reciclaje y la reutilización de materiales de las baterías.
Cronograma de implementación de las regulaciones europeas de baterías:

Categorías de baterías
El reglamento identifica y define las categorías de baterías a las que se aplica:
Batería portátil:
- Selladas y con un peso ≤5 kg
- No clasificadas como otros tipos de baterías
- Comúnmente encontradas en electrónica de consumo y pequeños dispositivos domésticos
Batería para Medios de Transporte Ligeros (LMT):
- Selladas y con un peso ≤25 kg
- Impulsa vehículos de tipo L (no clasificadas como baterías para vehículos eléctricos)
- Ejemplos incluyen bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos y otros pequeños vehículos eléctricos
Batería de arranque, iluminación e ignición (SLI):
- Utilizada para la ignición, iluminación o arranque del vehículo
- Comúnmente se utilizan en coches, motocicletas y otros vehículos para arrancar el motor y alimentar los sistemas eléctricos.
Batería industrial y SBESS:
- Baterías diseñadas para uso industrial o destinadas a usos industriales tras su reutilización
- Otras baterías con un peso > 5 kg y no clasificadas como LMT/SLI/EV
- Esta categoría también incluye los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías Estacionarias (SBESS), que son baterías industriales con almacenamiento interno diseñadas específicamente para almacenar y suministrar energía eléctrica a la red o a los usuarios finales.
Batería para vehículo eléctrico (EV):
- Utilizada para la tracción en vehículos híbridos o eléctricos a batería
- Categoría L (>25 kg) o categorías M, N u O
- Son esenciales para el funcionamiento de coches, autobuses y camiones eléctricos, contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la promoción de un transporte sostenible.
Artículos clave del Reglamento Europeo de Baterías
Sustancias peligrosas (Artículo 6, Anexo I): Este artículo restringe el uso de ciertas sustancias peligrosas en las baterías, como mercurio, cadmio y plomo, para minimizar su impacto ambiental.
Rendimiento de la batería (Artículos 9, 10, 12, Anexos II, IV, V): Estos artículos establecen los requisitos de rendimiento y durabilidad para las baterías, asegurando que cumplan con normas específicas de eficiencia y longevidad.
Etiquetado (Artículo 13, Anexo VI): Este artículo exige que las baterías estén claramente etiquetadas con información como detalles del fabricante, peso, capacidad y la presencia de sustancias peligrosas. También requiere la inclusión de un código QR para información adicional.
Acceso al BMS (Artículo 14, Anexo VII): Este artículo garantiza que los usuarios tengan acceso a los datos del Sistema de Gestión de Baterías (BMS), lo cual es crucial para evaluar el valor residual, prepararse para la reutilización y asegurar la eliminación segura de las baterías.
Huella de carbono (Artículo 7, Anexo I): Este artículo requiere que los fabricantes declaren la huella de carbono de sus baterías, abarcando todo el ciclo de vida desde la extracción de materias primas hasta la eliminación al final de su vida útil.
Contenido reciclado (Artículo 8, Anexos X, XI, XII): Este artículo establece requisitos mínimos para el contenido reciclado en las baterías nuevas, promoviendo el uso de materiales reciclados y apoyando una economía circular.
Due Dilligence (Artículo 48): Este artículo impone obligaciones a los fabricantes para adoptar políticas de due dilligence, asegurando que los riesgos sociales y ambientales se gestionen a lo largo de toda la cadena de suministro.
Pasaporte de la batería (Artículo 77, Anexo XIII): Este artículo introduce el concepto de un pasaporte digital de la batería, que proporciona información detallada sobre la composición, el rendimiento y el ciclo de vida de la batería, accesible mediante un código QR.
Requisitos de conformidad (Artículos 15-20) Evaluación de conformidad, Declaración de conformidad, Marcado CE: Según el reglamento, las baterías comercializadas en la UE deben incluir el marcado CE como prueba de que cumplen con las disposiciones técnicas y de seguridad aplicables. El marcado debe ser visible, legible e indeleble, colocado en la batería o, si esto no es posible, en su embalaje y documentación técnica. Además, las baterías deben ir acompañadas de una Declaración de Conformidad de la UE, que detalle el cumplimiento de los requisitos esenciales del reglamento.
Aplicabilidad de los artículos según la categoría de batería
Para proporcionar una comprensión clara de cómo se aplica cada artículo del nuevo reglamento a las diferentes categorías de baterías, hemos creado una tabla. Esta tabla describe los requisitos y obligaciones específicos para cada tipo de batería, asegurando que los fabricantes puedan identificar fácilmente los artículos relevantes para sus productos.

Servicios de Organismo Notificado
La evaluación por un Organismo Notificado es requerida y obligatoria para:
- Artículos 7 y 8 (Huella de carbono y Contenido reciclado) y, para empresas con una facturación neta superior a 40 millones de EUR, los Artículos de debida diligencia 49, 50 y 52 (todas las baterías).
- Artículos 6-10 y Artículos 12 y 14: se podrá solicitar de forma voluntaria un Organismo Notificado.
- Artículo 17 Evaluación de conformidad para el Marcado CE.
Fechas de entrada en vigor:
- Artículo 7 – 18 de febrero de 2025 (comenzando con baterías EV)
- Artículo 8 – 18 de agosto de 2028 (para baterías industriales de más de 2 kWh, baterías EV y SLI)
- Artículos de debida diligencia – agosto de 2025
A día de hoy, no existen organismos notificados designados para el nuevo reglamento europeo de baterías. Sin embargo, Applus+ Laboratories está preparado para solicitar este estatus tan pronto como las autoridades de notificación establezcan sus procesos y requisitos. Este enfoque proactivo garantiza que Applus+ Laboratories estará listo para ayudar a los fabricantes a orientarse en el nuevo reglamento y lograr el cumplimiento de manera eficiente.
Cómo podemos ayudar
Actualmente, Applus+ Laboratories puede ofrecer los siguientes servicios en relación con el Reglamento (UE) 2023/1542:
- Formación
- Ensayos
- Verificación
- Cálculo y verificación de la huella de carbono durante el ciclo de vida de las baterías (Artículo 7 - Anexo II)
- Verificación del contenido reciclado en las baterías (Artículo 8 - Contenido reciclado)
- Verificación y ensayo de la removibilidad y sustituibilidad (Artículo 11)
- Verificación de los requisitos de etiquetado, marcado e información (Artículos 13 y 14)
- Verificación y auditoría de las políticas de debida diligencia y su implementación (Artículo 48)
- Cálculo y verificación del reciclaje de residuos de baterías y de la eficiencia en la recuperación de materiales (Artículos 59, 60, 61, 69 y 71)
- Evaluación de baterías de segunda vida (Artículo 73)
- Pasaporte digital de la batería (Artículos 77 y 78 - Anexo XIII)
- Auditoría
- Módulo D1: Aseguramiento de la calidad del proceso de producción (Artículo 17 - Anexo VIII, Parte B)
- Certificación: Una vez que Applus+ Laboratories se convierta en Organismo Notificado.