En un contexto en el que la sostenibilidad y la economía circular cobran cada vez más importancia, la gestión responsable del plástico es clave para empresas y fabricantes. Este artículo aborda normativas y regulaciones que afectan al uso del plástico, tanto en el origen (introducción de plástico de origen reciclado, cantidad que se utiliza, etc.) como en el final de la cadena de valor (su reciclabilidad), la certificación UNE EN 15343, los ensayos de caracterización, el ecodiseño y la reciclabilidad, proporcionando una visión integral de las necesidades y oportunidades del uso del plástico, especialmente en el sector de envases y embalajes.
El artículo se basa en el reciente webinar impartido por Ana Maria Masip y José Guardiola de Certificación de Producto, Alejandro Belmez del Laboratorio de Polímeros de Applus+ Laboratories y con la participación de Sofía Garín de la consultora Inèdit.
Esta información está especialmente dirigida a empresas que utilicen plásticos en el envase y/o embalaje de sus productos, empresas que incorporen o quieran incorporar en sus productos material plástico reciclado, empresas fabricantes, importadoras y/o distribuidoras que quieran deducirse el impuesto del plástico y empresas gestoras de residuos plásticos.
Hay distintas normativas y reglamentos que abordan el uso del plástico en España y Europa. Estas normativas buscan reducir el impacto ambiental de los plásticos, fomentar la economía circular y establecer requisitos de diseño ecológico para productos sostenibles.
La certificación UNE EN 15343 especifica los procedimientos y requisitos necesarios para establecer la trazabilidad de los plásticos reciclados y calcular el contenido reciclado de un producto. En Applus+ Laboratories estamos acreditados por ENAC para certificar el contenido y la trazabilidad del plástico reciclado.
La norma UNE EN 15343 establece una metodología clara y procedimientos específicos para asegurar la trazabilidad y la calidad de los plásticos reciclados, así como el contenido de plástico reciclado en un producto. Los puntos relevantes de la norma incluyen: control del material de entrada, control del proceso de producción reciclado, características de los plásticos reciclados y la trazabilidad.
La evaluación del control de producción en fábrica es un componente crucial de la certificación UNE EN 15343. Solo los materiales reciclados de origen pre consumo y post consumo deben contar para el cómputo reciclado. La declaración del contenido reciclado se realiza mediante el cálculo del % de material reciclado en un producto y se evidencia mediante un balance de masas, validando el contenido reciclado y evidenciando su plausibilidad.
El proceso de certificación en Applus+ Laboratories se basa en: desde que se recibe la solicitud por parte de la empresa, el equipo auditor se pone en contacto con la entidad, se establecen fechas para la auditoría documental y la auditoría in situ en la empresa, la subsanación de No Conformidades y observaciones (en el caso de haberlas) y la emisión del certificado. El certificado es válido por 3 años y con inspecciones de seguimiento anuales.
Los ensayos de caracterización son fundamentales para garantizar la calidad y funcionalidad de los materiales reciclados y garantizar sus prestaciones para incorporarlos como materia prima en el proceso de producción. Se destacan los siguientes materiales:
Estos ensayos mencionados son los mínimos requeridos por la norma, pero es posible realizar ensayos adicionales.
El ecodiseño y la reciclabilidad son aspectos clave para mejorar la sostenibilidad en la industria del plástico. El ecodiseño busca mejorar la circularidad del diseño, la reducción del uso de recursos y generación de residuos, y reducir la huella de carbono de los productos. Algunos requisitos de diseño ecológico a tener en cuenta son la durabilidad, reciclabilidad y contenido reciclado posconsumo.
El ecodiseño implica la aplicación de principios y estrategias que buscan minimizar el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Algunos de estos principios incluyen:
Uno de los puntos más críticos de la normativa es la circularidad de los materiales plásticos, incluyendo material de origen reciclado y favoreciendo la reciclabilidad. Algunos de los consejos de ecodiseño para el reciclaje son los siguientes:
Teniendo en cuenta todas las regulaciones que implican tasas económicas como las políticas de impuesto al plástico, ecomodulación en la tasa de pago del punto verde de los envases o impuestos por emisiones de CO2, cobra más sentido todavía aplicar estrategias de ecodiseño no sólo para contribuir a la sostenibilidad ambiental, sino también para aumentar la competitividad en el mercado a través de tener beneficios económicos y sociales.
Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.
Permiten el funcionamiento de la web, cargar contenido multimedia y proteger su seguridad. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.